domingo, 29 de septiembre de 2019

2.- Realidad nacional américa latina y el caribe


Realidad nacional
America latina y el caribe



  1. América central y el caribe
  2. América del sur
  3. Actualidad de América latina población 



América central y el caribe 


  • América central es una estrecha franja de tierra que comunica las dos masas continentales americanas, aunque desde el punto de vista geográfico pertenece en realidad al subconsciente norteamericano. Los países que forman el istmo centroamericano son: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice. Todos ellos pertenecen al área de habla española, salvo la antigua colonia británica de Belice, en la que, no obstante, un tercio de la población es también de habla hispana.



America del sur 


América del Sur, también llamada Sudamérica o Suramérica. Es el subcontinente austral de América. Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur. Está situada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Ocupa una superficie de 17,8 millones de km², lo que representa un 42% del continente americano y un 12% de las tierras emergidas, y está habitada por el 6% de la población mundial.




Actualidad de América latina población 

América Latina 

Un video sobre 10 CIUDADES MÁS VISITADAS DE AMÉRICA LATINA














1.- Contexto Mundial



      CONTEXTO MUNDIAL




Patiño Pilliza, Katheryn Rossana;
Freire Agualongo, Lady Gabriela;
Moreno Osorio, Rosa Belén:
Matango Morales, Walter Efrain
ladygabriela99@hotmail.com;
Resumen:
En el presente trabajo se presenta la crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuesta, que estudia la crisis con un problema de carácter estructural, sistemático y civilizatorio que hace que sea una crisis más que económica o financiera, ya que va más allá de lo material y se adentra hasta en el comportamiento del ser humano como individuo y como sociedad, haciendo relación con el análisis e interpretación de los 20 postulados para generar cambios en los sistemas financieros internacionales propuestos por Giraud, que hacen relación a la crisis financiera del año 2007 que generó un desastre en el aspecto económico y social. Estos postulados hacen referencia a las causas de la crisis y a la vez proponer el cambio en el sistema del capitalismo para que la crisis no vuelva. Otro de los temas que se abordan en este trabajo es a Influencia de las Organizaciones Internacionales en el modelo de desarrollo de los países de América Latina mediante la educación, las misma que abarcan una discusión en relación a los sistemas de enseñanza, dejando de lado el enfoque del crecimiento económico, por la diferencia de calidad de educación en nuestro país con relación a otros más desarrollados, por lo tanto, es un aspecto relevante para las relaciones entre los Estados. 
Palabras clave: capitalismo, crisis, poder, economía, educación  
Desarrollo  
Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas
El capitalismo neoliberal afronta en nuestros días una crisis general que interpela a la humanidad acerca de seguir otorgando primacía a los intereses del capital o poner en el centro la necesidad de mejorar sustancialmente las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población y de garantizar la reproducción de la vida humana en simbiosis con su entorno planetario. El primer camino reclama la aplicación de programas de rescate de empresas, o, mejor dicho, de empresarios y sus monopolios y oligopolios, en respaldo al proceso de concentración y centralización de capital subyacente a la crisis. Este camino significa mantener indemnes algunos de los soportes clave de la acumulación mundial centralizada, como la extenuante explotación del trabajo inmediato aunado a la tentativa de controlar el trabajo científico-tecnológico y la depredación del medio ambiente, y sólo plantea regular la especulación financiera desorbitada, lo cual puede derivar en un neoliberalismo regulado por el Estado. (Márquez Covarrubias, 2010, p. 436)  
En concordancia a lo que se menciona en el párrafo anterior podemos manifestar que en el mundo cada vez existen más personas que quieren, desean y están obsesionados con el tema del poder y dinero, hoy en día se ve muchas maneras en las cuales una persona acepta trabajar o realizar cualquier tipo de actividad en cualquier circunstancia por obtener dinero para poder subsistir, sin embrago, se supone que en el capitalismo debería ayudar a toda a masa humana a sobresalir a contribuir a la mejora de las condiciones de vida de cada persona, ya que el capitalismo como su nombre mismo lo dice se centra en el capital o la riqueza que se pueda crear individualmente y con ello crear fuentes de trabajo ya que se da una mirada fija a la creación de empresas y por tanto a la creación de empleos.
 
Como menciona (Márquez Covarrubias, 2010, p. 437) bajo el paraguas de la visión dominante, la actual crisis del capitalismo mundial está circunscrita en la órbita económica y, más precisamente, en la financiera. Estados Unidos configura su epicentro, por lo que para el resto de los países se crea la imagen de que la crisis “viene de fuera”. El móvil se ubica en la desregulación del mercado y la codicia y especulación del capital financiero. El factor detonante radica en el estallido de una burbuja especulativa del sector hipotecario debido a la irresponsable colocación de créditos incobrables entre población de bajos salarios o ingresos inestables y a la propagación y negociación sucesiva de estos créditos entre diversas instancias financieras con el afán de obtener ganancias prontas y abundantes.
Como añadidura a lo citado anteriormente, en este artículo nos habla mucho sobre como el capitalismo no es un sistema que no tenga que dar buenos frutos a la economía y situación financiera de los países que tienen este tipo de sistema aplicados en cada nación, sin embargo, son las personas que buscan un bien común, sino por el contrario buscan su propio beneficio a costa de arruinar a otras personas de manera económica que a largo plazo no solo se le arruinaría de esa manera. A considerarse está por qué no se utiliza de manera correcta que para nuestra consideración es un buen tipo de manejo económico.
La expansión del capitalismo neoliberal y el régimen de acumulación centralizado han generado una propensión a crisis recurrentes en distintas regiones del planeta, particularmente en el mundo periférico. En las últimas tres décadas se tiene conocimiento de seis crisis importantes. Estas crisis han cumplido el cometido de brindar salidas al capitalismo mundial para depurar capitales sobrantes y profundizar la concentración de capital, en este propósito también han hecho su aparición las guerras desatadas por los países imperiales en países periféricos con la finalidad de apropiarse de abastos de recursos naturales, como el petróleo en el caso de Irak, o de derrocar o persuadir a regímenes políticos opositores con influencia geoestratégica. Como correlato, se ha generado una dinámica destructora de empresas, empleos, poblaciones, ecosistemas y culturas.(Márquez Covarrubias, 2010, p. 442) La presente crisis es, en principio, una crisis general del sistema capitalista neoliberal que se expresa como una severa depresión económica mundial, que a su vez significa una declinación de la estrategia de reestructuración y expansión neoliberal basada en la súper explotación del trabajo inmediato, la depredación ambiental y la financiarización de la economía mundial. Pero más aún, se trata de una compleja crisis civilizatoria con cariz multidimensional que expone los límites de la valorización mundial de capital. (Márquez Covarrubias, 2010, p. 445) Por otro lado, está la manera en la cual esta crisis afecta considerablemente a todo el entorno en el que nos movilizamos y literalmente vivimos, no es un tema meramente económico, político o financiero, muy por el contrario, esta crisis trae consecuencias y arrastra con su “mala racha” por así decirlo a todo lo que tiene relación con una buena calidad de vida del ser humano, es decir estamos dejando que la economía gobierne completamente la manera en cómo vivimos y de cómo nos comportamos, además de que nos ciega totalmente la idea de querer tener más que el resto y no podemos pensar con claridad que pudiendo financiar de manera correcta nuestra economía podríamos llegar no solo a tener ganancias individuales sino también poder crear un bienestar mutuo con la sociedad al tener la capacidad de crear fuentes de trabajo. 
Al observar las imágenes anteriores nos podemos dar cuenta las paradojas que el autor dejan mucho en que pensar ya que si notamos bien lo que a imple vista parece un progreso y avance en la economía individual es un retroceso total en el bienestar colectivo. A la vez el autor también nos presenta alternativas de respuesta o solución a las diferentes paradojas presentadas que no son más que recursos ya disponibles, pero hace énfasis en la manera correcta de utilizar los elementos de los que ya se cuenta.  
20 POSTULADOS CONTROVERSIALES PARA GENERAR CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS SISTEMAS FINANCIEROS INTERNACIONALES       
Una característica de este libro es que se ubica en la peor crisis económica global de la historia de la humanidad, y también señala que este desastre económico y social ha sido provocado por la crisis financiera del año 2007, con epicentro en Estados Unidos. También plantea modificaciones fundamentales a los modelos económicos e invita a considerar el rol de la responsabilidad social y ambiental de las empresas, a reducir los excesos y a fijar límites a la expansión de la esfera del mercado. (Lany, 2013).

El segundo aporte del libro es trascender el análisis de las múltiples y variadas causas de la crisis, ejercicio que se ha multiplicado por miles en todo el mundo, para pasar directamente a proponer la reforma del sistema económico que la explica y le dio origen: el capitalismo. Es decir, propone cambiar el sistema para que la crisis no vuelva a ocurrir a partir de los mismos principios del capitalismo, ya que ha demostrado sus fragilidades, límites e inequidades. (Lany, 2013).Para el análisis correspondiente las propuestas del libro han sido clasificadas en 6 grupos: 
El primero: tiene 4 ideas, está dirigido a implementar de veras la dimensión de responsabilidad social en las grandes empresas y a protección de los asalariados.

PROPUESTA 1Hacer de la función social de la empresa una prioridad estratégica: estimular y controlar 
PROPUESTA 2Por un control independiente, financiero y extra financiero de las empresas 
PROPUESTA 3Integrar el medio ambiente, lo social y la gobernanza al análisis financiero y la inversión
PROPUESTA 4Valorizar al asalariado para volver a dar sentido a la empresaEl segundo: tiene 2 propuestas, tienen que ver con los operadores financieros, su manera de remunerarlos y su formación. 
PROPUESTA 5Remunerar a los operadores financieros por su justo valor 
PROPUESTA 6Formar a los analistas y a los operadores financierosEl tercer grupo: tiene 3 propuestas, trata sobre una intervención en los mercados financieros, tanto de materias primas, como de derivados del crédito y titularización. 
PROPUESTA 7Titulizar mejor para reparar los daños de la crisis 
PROPUESTA 8Transformar los derivados de crédito en activos dignos de confianza 
PROPUESTA 9Restaurar la función principal de los mercados de futuros de materias primasEl cuarto grupo: cuenta con 1 propuesta, demuestra el peligro de la utilización de modelos matemáticos en las finanzas. 
PROPUESTA 10Poner la matemática financiera al servicio de lo realEl quinto grupo: tiene 4 propuestas, está dirigido a regular los instrumentos de finanzas mediante un control interno y un cambio en la reglamentación bancaria y contable 
PROPUESTA 11Mejorar el control de los riesgos 
PROPUESTA 12Regular los fondos de pensiones para salvar a los jubilados europeos 
PROPUESTA 13Reglamentar los mercados extrabursátiles 
PROPUESTA 14
Combinar Basilea II con los objetivos de la política económica.
El sexto grupo: tiene 5 propuestas, busca una reglamentación y cooperación a nivel internacional, que implican cuestiones de índole fiscal y unos principios que busquen mediar entre equidad y capitalismo. 
PROPUESTA 15     Restablecer la verdad contable de los derivados exóticos
PROPUESTA 16     Por una tributación desterritorializada para las multinacionales
PROPUESTA 17     Hacia herramientas de medición de optimización fiscal
PROPUESTA 18     Establecer impuesto globales 
PROPUESTA 19
     Reformar el BCE para prevenir las burbujasLa última propuesta tiene que ver con la construcción de un capitalismo verde, justo y pluralista, relativo a las condiciones políticas para poder hacer esa revisión del capitalismo. Y plantea la necesidad que no seamos neutros éticamente, sino que se requiere un debate democrático, que permita resaltar los valores y perspectiva de coexistencia de las propuestas.
 
PROPUESTA 20     Por un capitalismo "verde", justo y pluralistaSe dice que hay desigualdades que son sencillamente inaceptables en una sociedad; la globalización debe implicar también compartir una estructura justa; hay que definir y proteger los bienes no comerciales (como la salud); los bienes que exigen una asociación pública-privada, entre otras. (Gómez, 2013). Influencia de las Organizaciones Internacionales en el modelo de desarrollo de los países de América Latina mediante de la educación
 Esta nueva ideología nace partir de la Conferencia de Jomtiem y su Declaración Mundial sobre la Educación para Todos de 1990 convocada por la Unesco, la educación ha entrado con mayor peso a la agenda internacional (Pulido, 2016).
Por tal motivo, la conferencia representó un punto de inflexión en el orientar de las políticas educativas para promover la transformación de los sistemas de enseñanza a nivel mundial, donde diferentes actores y organismos internacionales discutieron el papel de la educación en los países en vía de desarrollo en el contexto de la globalización.
 Se dice que la conferencia se da como necesidad de re-pensar el estilo de enseñanza y gestión educativa tradicionales. En el contexto Latinoamericano adquiere mayor relevancia, ya que es una región muy diversa, y hace ver que los estilos de desarrollo en nuestro territorio no pueden seguir orientándose únicamente hacia un enfoque de crecimiento económico (Cultura, (Organization), & Caribbean, 2004).
 Adentrándonos a una realidad comparativa con nuestro país y su educación con vista a los demás países la calidad de ésta no es la mejor, ya que no les brinda herramientas a los estudiantes para afrontar los desafíos actuales. Es por esto que se hace necesario buscar un modelo. Entonces se debe entender la influencia en las orientaciones y modelos en el ámbito educativo, que resultan siendo fundamentales para mantener las relaciones de cooperación y que promueven reglas y prácticas que constriñen las acciones de los Estados en materia educativa.

1-. Influencia de los organismos internacionales en el modelo de desarrollo de los países de América Latina a través de las orientaciones para las políticas de educación.
Las instituciones internacionales han ocupado un papel central y cada vez mayor en la cooperación internacional para el desarrollo de los países, el cual ha sido también objeto de estudio y de elaboración de enfoques, propuestas y críticas.   A pesar de que la influencia de las organizaciones internacionales no se ejerce de forma directa, las orientaciones, recomendaciones, la elaboración o diseño de políticas, el apoyo financiero, la producción de cifras e instrumentos de evaluación, han demostrado que tienen la capacidad de actuar como sujeto-agente en el campo de esta disciplina y que tienen un rol trascendental en la gobernanza global.
Se determina cuáles son las principales organizaciones internacionales que han incidido en mayor medida en la educación superior de los países de América Latina: la UNESCO (como la más influyente en el marco de la las Naciones Unidas), el Banco Mundial (BM) y la OCDE. Estas tres organizaciones, aunque tienen puntos de vista encontrados, comparten en algunos casos una visión frente a la educación en un futuro como “la era de la información”, donde el cambio y los avances en el contexto de la globalización estarían influenciados por el ritmo de la tecnología.
UNESCOLa UNESCO se funda en el año de 1945 como el órgano encargado de “contribuir a la paz y la seguridad en el sistema internacional utilizando como herramientas de cambio, la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Además de promover la igualdad de oportunidades educativas y el acceso universal a la educación; no restricción a la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento” (Maldonado, 2000).
Así por su gran influencia esta afecta directamente al ámbito educativo y no debemos olvidar que es uno de los principales organismos internacionales en proponer una visión más social y humanista, a diferencia de otras agencias internacionales como veremos más adelante, donde la perspectiva económica prevalece fundamentalmente en la búsqueda de avances en dicho entorno. Otro aspecto por el cual esta organización trata de hacer la diferencia, es por medio de sus estudios e informes que buscan dar un enfoque más integral a lo que se refiere en el tema de ‘calidad educativa’.BANCO MUNDIALEl Bando Mundial tuvo inicio en 1944, en principio, con el propósito de ayudar a la reconstrucción de las naciones europeas durante la posguerra fría, pero poco a poco fue ampliando su margen de acción, creándose más organismos dentro de un grupo llamado Grupo Banco Mundial (GBM) conformado por cinco agencias: el “Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento” (BIRF), la “Corporación Financiera Internacional” (IFC), la “Asociación Internacional de Fomento” (AIF), el “Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones” (CIADI) y el “Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones” (OMGI) (Pulido, 2016).
 El Banco se encarga de prestar apoyo financiero, brindar garantías, estudios analíticos y de asesoría para diferentes proyectos para el desarrollo de los países, especialmente para aquellos que buscan combatir la pobreza, la salud, la educación, infraestructura, medio ambiente y el fortalecimiento institucional. Es gracias a ello que esta organización se ha convertido en una de las instituciones con mayor poder de influencia en la esfera educativa, no sólo en América Latina sino en el mundo entero.
También cabe destacar el papel que tuvo en la política de descentralización de la educación en búsqueda de mayor eficiencia y rendición de cuentas en la prestación de servicios del sistema de educación, y lo esto significó para la región. Puesto que, varios países de Latinoamérica             establecieron durante la última década, reformas y leyes que estuvieran acorde a esta recomendación basándose en principios similares: descentralización, autonomía escolar, profesionalización docente, un currículum basado en competencias, y el establecimiento de sistemas centralizados de evaluación de rendimiento (Brasvlasky & Gvirtz, 2000).

OCDELa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) surge en el año de1960 en Paris como sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), cuyo propósito central fue la reconstrucción de las economías europeas asegurando el cumplimiento del Plan Marshall después de la Segunda Guerra Mundial. En 1961 tras el ingreso de España a la OECE en acuerdo con Estados Unidos y Canadá, se decide transformar el nombre del organismo en lo que actualmente se conoce como la OCDE.Inicialmente la organización estaba compuesta por 19 miembros, hoy la componen 35 estados, cuyo propósito central es la coordinación de políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas de los países miembros y no miembros. Es una de las organizaciones más influyentes hoy en día en el mundo, es por esto que muchos países buscan entrar sin importar los costos que implique ello. La OCDE, de igual manera que la organización de la UNESCO, no concede ningún apoyo económico para el desarrollo de ningún proyecto, sino tan sólo ofrece orientaciones y acompañamiento (Maldonado, 2000).  El mecanismo por el cual desarrolla sus actividades, es la combinación de los estudios que elaboran su grupo técnico y miembros de los gobiernos sobre determinado tema.
La OCDE trabaja en diferentes sectores y campos de la política pública como la economía, el empleo, la salud, el manejo de las finanzas, asuntos macroeconómicos entre otros muchos ámbitos. Sin embargo, el rol de gobernanza global que ha venido ocupando con mayor firmeza esta organización en materia educativa, es ejercida por la generación de ideas, la evaluación de las políticas y la producción de datos (Casanova & Navas, 2015) a través de un instrumento de estandarización como los es el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés).

2-. La educación como catalizador del desarrollo en América Latina 
La educación es una herramienta fundamental se debe enfocar en todos los países para camino el desarrollo, ya que es uno de los instrumentos más eficaces para reducir problemáticas sociales como la pobreza, la salud, la paz y la desigualdad entre otros. La educación, se lo define como eje principal e integrador en los procesos de desarrollo. No es posible vivir al margen de la educación, porque educar es formar al hombre y sin estos conocimientos no es posible el desarrollo humano. Sabemos que esto es lo que nos caracteriza como seres humanos y aun así no sacamos el suficiente provecho.América Latina se ha caracterizado por tener sociedades que tienen altos índices de exclusión debido en gran parte a los factores sociales mencionados anteriormente. De manera que, la educación es uno de los pilares en los que se apoya en el desarrollo de los países, ya que entrega beneficios considerables y metódicos en cuanto a ingresos y contrarresta los problemas sociales, pero este potencial en ocasiones no se explota debido a que las políticas de educación no han logrado intervenir eficazmente en una sociedad en la que todos somos distintos, donde la diversidad e identidad heterogénea es indispensable para conseguir un mundo de bienestar que sea accesible para todos.
De ahí que, es posible observar una correlación existente entre el nivel de desarrollo de los países y la consolidación de un sistema educativo de calidad que impulsa a través de la investigación, la ciencia y la tecnología saberes para hacer frente a los retos de la globalización. Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre un 4% y 7% (Pulido, 2016).
Pese a la importancia que tiene la educación alrededor del mundo, ya que es un derecho fundamental que promueve la libertad y la autonomía de los seres humanos, aún hace falta reconocer todas las posibilidades de la educación como base del desarrollo, especialmente en la región de América Latina.
Esto debido en gran parte a la centralización de los recursos del Estado y al abandono de las zonas que denominadas como periferias. Lo cual ha generado que la brecha digital y el acceso a la educación, especialmente la educación superior a la cual pocos tienen oportunidad de ingreso, sea más difícil y posea menos opciones de ser competitiva frente a países desarrollados. Si bien es cierto que no debemos caer en el error que la ciencia y la tecnología son la clave para la solución de los problemas frente al tema educativo en la región, no debemos permitir la perdida de una conciencia ética de las consecuencias y su repercusión mientras una gran parte de la misma vive en condiciones de extrema pobreza.La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. 
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación (Pulido, 2016). La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información. 
Otro factor de preocupación que gira en torno a la mejora de calidad en la educación es el problema del financiamiento, pues el conocimiento se ha convertido en un negocio y un factor de producción, en el que la calidad se ve diferenciada entre el sector público y el privado (LópezLeyva, 2016), principalmente en la educación superior. Por este motivo, se ha dejado de ver la educación como un derecho fundamental para el ser humano, sino que por el contrario se han abierto las puertas a negocios donde no se tienen la capacidad de incorporar incentivos que estén dirigidos a mejorar la eficiencia y la calidad de sus docentes, de su infraestructura, de inclusión de distintas poblaciones, entre otras barreras, que lo único que hacen es volver el sistema educativa cada vez más excluyente y discriminatorio, limitando el aprendizaje y el pleno desarrollo de las personas.
Entonces, el problema nace en la construcción de un sistema de educación que inculque ciudadanos informados, capacitados, disciplinados y comprometidos por un cambio de paradigma menos superficial y más responsable en la lucha contra la exclusión, que es la raíz de cualquier tipo de injusticia y desigualdad social.

3. Desarrollo a Escala Humana: un enfoque alternativo de desarrollo para América Latina 
En la actualidad aun cuesta saber el concepto de desarrollo y tampoco se comprende los indicadores que se basan en el producto interno bruto, y en general frente a los enfoques que se centra la producción, hicieron que la oposición entre las políticas de desarrollo y el dominio del capital financiero produjeran efectos negativos en la región de América Latina.
En ese sentido, la concepción del desarrollo quedo atada al crecimiento económico y junto a ello el tema del bienestar humano, ya que a través de la economía se lograba superar problemas como la desigualdad y la pobreza (Pulido, 2016). Esto produjo un discurso, que a se cristalizo a través de las organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM y la OCDE, quienes ejercieron poder en la construcción de una relación de dependencia de los países en desarrollado de los países industrializados o denominados desarrollados, controlando cada vez más las orientaciones de las políticas y reflejando mayoritariamente los intereses de las economías desarrolladas donde impera las desigualdades dentro de una misma estructura de producción global con el fin de perseguir el mismo objetivo de desarrollo.
Durante las últimas décadas, el desarrollo bajo lo que conoce los países desarrollados de occidente se han convertido en un instrumento de imposición y sumisión, donde no se reconocen las prácticas locales y estrategias alternativas para determinado contexto (Pulido, 2016, pág. 33).
De esta manera, surgen las alternativas al desarrollo con el fin de generar otros marcos conceptuales a la ideología imperante del mercado, la producción y la relación con la naturaleza. Estos cambios se han podido observar en la región en los últimos años, con países como Ecuador y Bolivia que han acogido otro discurso de desarrollo como “el buen vivir”.
Por último, esta propuesta busca la auto-dependencia y la participación democrática para lograr un desarrollo colectivo que pueda restituir en parte el rol semi-paternalista que tienen los Estados en América Latina (Pulido, 2016). Por lo tanto, se toma en cuenta la participación del Estado, ya que es parte fundamental para garantizar el acceso a ciertas necesidades humanas fundamentales. Esta propuesta se puede definir con un valor fundamental de la vida del ser humano, como lo es la libertad, ya que si el individuo no es autónomo e independiente será poco probable hablar de un desarrollo humano. 
Metodología: 
La presente investigación tuvo un tipo de metodología bibliográfica documental, ya que nos centramos en expandir la información a través de la búsqueda de fuentes verídicas, confiables y que contengan información real y sobresaliente para los temas tratados en este documento, además de basarnos en artículos académicos y científicos pasados, revisando información histórica y tratando de rescatar lo más relevante de cada referencia encontrada para poder realizar un estudio al nivel de captación precisa de cada tema tratado para que no existan confusiones. 
Resultado: 
La actual crisis que existe se habla la depuración de capitales sobrantes, lo que se conoce como “destrucción creativa” en estos últimos tiempos, lo que la sociedad reacciona con la necesidad instantánea de abaratar capital constante.Esto provoca que un mínimo comité de la burguesía se llevan la riqueza en sus manos dejando grandes desigualdades y desequilibrio en la sociedad donde la región más afectada son los países subdesarrollados. Un desarrollo desequilibrado trae marcadas diferencias en la economía la sociedad y también en aspectos políticos además todos buscan ña acumulación capitalista centralizada, la división del trabajo, poder y la lucha de clases en todo sentido. Entonces la expansión de las desigualdades sociales por el poder y riqueza en manos de una mínima congregación capitalista da como resultado
La explotación y pobreza que afecta a la mayor parte de la población humana. A nivel del sistema capitalista mundial tiene verificativo una diferenciación sintomática entre países imperialistas, centrales o desarrollados y países periféricos, subdesarrollados o dependientes.Los valores del mercado y del poseer material han invadido todos los ámbitos en las sociedades, especialmente el educativo, en el cual se hace más necesario destacar la necesidad de sobreponerse a los paradigmas erróneamente establecidos en la sociedad, para finalmente lograr la autonomía y el desarrollo de humano. La educación debe ser el eje central de cualquier proceso de desarrollo que permita fomentar la integración y la participación democrática de la ciudadanía global.
Adentrándonos al tema Influencia de las Organizaciones Internacionales en el modelo de desarrollo de los países de América Latina mediante de la educación es necesario resaltar que todo este proceso de gobernanza global ha sido adoptado mundialmente a través del discurso de desarrollo que han difundido las organizaciones internacionales, en el que las relaciones de poder y control que ejercen dan lugar a nuevos procesos de reforma en los sistemas de educación en diferentes países.
Organismos internacionales como la OCDE la UNESCO y Banco central siguen ayudando con sus relaciones de poder y control: diagnosticando e influyendo en la creación de nuevas políticas de educación, convirtiéndose así en el dirigente principal de la gobernanza educativa global.
Por ente, en el aspecto educativo, es fundamental desarrollar estrategias que abarque en un concepto la igualdad, tanto de oportunidades para los estudiantes, que recuperen la razón del humano.Esto nos da como resultado que no hay modelo para fijarnos en una correcta educación por el pensamiento de cada cultura y país así que lograr ser un buen sistema educativo no se va a lograr por mucho más tiempo, pero lo que podemos hacer es entender la realidad y dedicación de cada persona al querer superase. Por lo tanto, América Latina debe optar por un sistema que incluya las culturas locales en pensamiento de cada persona al querer superarse comprender debilidades y buscar soluciones de acuerdo a la necesidad que se somete cada país para poder dejar esta crisis carencial.
Conclusiones
 Se puede concluir que el entendimiento de la crisis del sistema capitalista mundial es el que cubre con una gran complicación analítica. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, el declive de la tasa de ganancia y la ruptura de las dinámicas de acumulación; pero en última instancia significa una crisis civilizatoria. La acumulación mundial centralizada, comandada por el capital transnacional y basada en la explotación del trabajo barato, devastación ambiental, el gran capital pretende restaurar el proceso de concentración de capital, poder, riqueza y conocimiento, sin importar que la vida humana y el metabolismo social estén amenazados de múltiples formas.
 El capitalismo en general y su  configuración  neoliberal  en  particular  representan  un  modelo  de civilización insostenible. El proceso de concentración de capital, poder y riqueza en pocas  manos, modelo de acumulación centralizado y la innovación tecnológica basada en los  países centrales han consolidado un sistema de civilización que profundiza el desarrollo desigual, por lo  que no reviste validez universal ni es garante de la existencia humana.
 La crisis no ha significado, por sí sola, un descarrilamiento del modelo neoliberal, ni la fulminación de su fundamento teórico la economía neoclásica y neoliberal, ni siquiera a contenido las operaciones especulativas. Podemos decir que, se refuerzan los mecanismos de poder, se le confiere el respaldo político al FMI, a la vez que el neoclasicismo neoliberal sigue siendo el pensamiento dominante en las universidades y centros de investigación, y los programas de ajuste estructural continúan influyendo en gobiernos, y los financistas siguen acumulando ganancias. La crisis actual no significa el fin del capitalismo liberal como tal, sino la incapacidad de determinado modelo capitalista de asegurar el desarrollo de las sociedades europeas. Se trata de un modelo que apunta, mediante la desregulación, a centrar nuestras sociedades alrededor de mercados financieros supuestamente autorregulados. La crisis del capitalismo contemporáneo es una crisis de largo plazo, gran amplitud y profundidad. La reestructuración capitalista ha generado un conspicuo proceso de concentración de capital en manos de los grandes monopolios y oligopolios transnacionales, que ha centralizado el poder imperial en los estados centrales y acentuado la concentración de riqueza en una delgada élite de la burguesía transnacional. Es importante resaltar que todo este proceso de gobernanza global ha sido adoptado mundialmente a través del discurso de desarrollo que han difundido las organizaciones internacionales, en el que las relaciones de poder y control que ejercen dan lugar a nuevos procesos de reforma en los sistemas de educación en diferentes países, no solamente de la región de América Latina.

Referencias bibliográficas: · Brasvlasky, C., & Gvirtz, S. (2000). Nuevos desafíos en la política educacional latinoamericana de fin de siglo (Vol. 4). Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
·  Cultura, O. de E. I. para la E., la Ciencia y la, (Organization), C. E., & Caribbean, U. N. E. C. de
·   L. A. and the. (2004). Educación y globalización: los desafíos para América Latina ; Globalización, ciencia y tecnología. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
·  Gómez, L. (2013). 20 propuestas para reformar el capitalismo. Revista LA PATRIA .COM. Recuperado de: https://www.lapatria.com/columnas/20-propuestas-para-reformar-el-capitalismo·   López-Leyva, S. (2016). Perspectivas globales de la educación superior. Revista de La Educación Superior. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.002·  Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. En Perfiles Educativos (Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México, Vol. 22).México.·  Márquez Covarrubias, H. (2010). Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas. 9. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30515709020
 · Pulido, L. M. (2016). Influencia de las Organizaciones Internacionales en el modelo de desarrollo de los países de Latinoamerica. Obtenido de file:///C:/Users/Hp/Downloads/2.%20Poder%20y%20organismos%20sociales.pdf
· REVISTA SIC (2015). Reformar el Capitalismo. Recuperado de: https://revistasic.gumilla.org/2015/reformar-el-capitalismo/·  Giraud, G. (2013). 20 propuestas para reformar el capitalismo. Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/20_propuestas_para_reformar_el_capi·  UNESCO. (2015). El Desarrollo Sostenible Comienza por la Educación. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230508s.pdf





Información Básica


INFORMACIÓN 

BÁSICA


Nombre: Walter Efrain Matango Morales 

Lugar de estudios: Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"

Carrera: Finanzas y Auditoria 

Paralelo: "A"

Nivel: Quinto nivel